domingo, 27 de marzo de 2011

Falsedades y verdades sobre los Social Media.


Vamos a enteder en este artículo por social media las tres Marías: Facebook, Twitter y Youtube. Seguro que las conoces y este artículo no es para hablar de qué son en sí sino para desmentir cosas que se dicen de ellas que son medias verdades, falsedades o directamente tonterías que repetimos como loros dada la ignorancia sobre el tema. En puromarketing.com se han tomado la molestia de hacer una clasificación de la que tomaremos no pocos datos. En ella como en este artículo que nos ocupa tratamos de encauzar algo de conocimiento ante la magnitud y la importancia de estas herramientas para particulares y empresarios. La lista es como sigue.
Estos servicios son gratis, Definamos gratis, si llamamos gratis a que no tienes que rascarte el bolsillo, vale. Pero se ha de valorar el tiempo que lleva crear una buena estrategia de marketing en redes sociales y sobre todo si somos capaces de mantenerla en el tiempo. Y también que sepas que estás mercadeando con tu privacidad en mayor o menor medida. Así de claro.
Todo el mundo lo hace así que lo necesito, Eso es cierto, pero para hacerlo mal no lo hagas.
Con esto ya no me hace falta tener mi propia web, El mayor de los errores -sin duda- si eres un emprendedor o alguien que quiere propagar su idea... “Como en tu casa en ningún sitio”. Estas plataformas, todas, son arbitrarias y eso significa que harás lo que te permitan hacer, ni un gramo más. Son un vehículo necesario para tu empresa y un complemento para tu web, eso son.
Twitter es una herramiento para el chismorreo, Twitter es humano, donde se cuenta lo que se quiere. Y no es una herramienta de chismorreo es una herramienta potentísima de comunicación en todos los aspectos.
Facebook es más para nuestros hijos, que para nuestra empresa, Falso. Ahora la empresa tiene la oportunidad de mostrar su lado más humano. En tiempo real comunicarse con sus clientes de una manera reposada y completa. Aumentando las ventas y la imagen de marca.  
El Social Media es un trabajo para contratar a otra empresa y que lo  haga ella, Sí y no. Ciertamente se precisa de profesionales para orientar y estructurar la estrategía. Supervisando el proceso y atentos a los frecuentes cambios en este mundo, PERO la empresa o la idea es de su dueño y este tiene que implicarse en su mantenimiento, él conoce mejor que nadie lo que pasa dentro y por tanto puede decidir qué se muestra fuera.
Es mala cosa porque todo el mundo va a ver las quejas sobre nuestra empresa, La gente va a opinar sobre tu empresa igualmente, así que más te vale estar tú en el ajo para defenderla.
Yo lo he probado un tiempo y no funciona, Aquí no hay resultados inmediatos. Va a llevar tiempo hasta que la gente comience a interactuar pero cuando ocurra ya no habrá stop.
Nuestros clientes no utilizan las redes sociales, Jajajaja. Sigue pensando eso que ya comprarán en otro lado.
Irreverente, atinado o no, espero haber arrojado algo de luz sobre este mundo tanto para los que muestran su idea como los que tratan de aumentar su cuota de negocio como empresarios usando estas poderosas herramientas.