lunes, 7 de marzo de 2011

Las razones para comprar en Internet.



A estas alturas parecería que no hace falta casi ni hablar ni fomentar la compra por Internet ya que su crecimiento es exponencial cada semana que pasa. Hay dos factores que me han animado a escribir sobre ello, uno el artículo de las 5 razones para comprar online de readwriteweb.es y otra el desembarco de Amazon España que se espera, más se rumorea, para antes del verano. En cualquier caso al usuario lo que le importa es confrontar las verdades y las medias verdades sobre comprar en Internet. Aquí mi respuesta valorada en años de experiencia adquiriendo productos y servicios en Internet como un usuario más:
¿Es difícil comprar en Internet? Cada día que pasa es más fácil y más fiable porque cada vez las compañías mejoran los sistemas. Si en algo es imbatible el comercio electrónico frente al tradicional es, sin ningún genero de duda, en la comodidad que supone comprar sentado en casa, sin prisas, relajadamente.
¿Va a terminar el Comercio Electrónico con el Comercio Tradicional? Una respuesta a la gallega ¿terminó la tele con la radio? Pues no. Son dos actos distintos, y sin embargo complementarios, en la compra online ahorras tiempo y de este modo la compra tradicional se convierte en un acto de ocio más.
¿Es más barato comprar en Internet? La respuesta es un SÍ claro pero no categórico. Se ahorra pero no tanto como algunos pueden exagerar. En primer lugar el ahorro depende de cada tienda, hay ofertas estupendas sobre un mismo producto, la cuestión es que el producto te encaje, y ahí está otra gran ventaja de la compra online; la variedad es casi infinita ya que compras en el mundo entero. De todas maneras como decía se ha exagerado a veces con el ahorro motivado porque en el pasado los aranceles no estaban a la orden del día con Internet pero esto se ha ido regulando, y muy especialmente, porque las grandes corporaciones tipo Amazon, encuentran que pierden competitividad en según qué país. Es más barato comprar en EEUU en dólares pero restringen las entregas y de esta manera te obligan a comprar en Europa en Euros determinados productos. Pero desde la comodidad de tu casa tienes tiempo para comparar y al final te resultará más barato comprar en Internet.
¿Y si lo que compro no me va, lo puedo devolver? Una tienda online tiene iguales normas a una tienda física, es decir política de calidad con el cliente. Todas las tiendas que se precien atienden al cliente online mediante chats o bien redes sociales, y ¡el teléfono! Por tanto ya sea ropa, calzado o comida todo queda garantizado y puesto en la puerta de tu casa, en algunos casos hasta en tu nevera. Si el producto finalmente no es lo esperado te reintegran el dinero y te lo retiran sin costes. Estamos hablando de tiendas de calidad que no necesariamente tienen que ser grandes corporaciones sino grandes cuidadoras de sus clientes. 
La conclusión es comprar online compensa y toda tienda física debería pensar en tener su complemento en Internet para aumentar su nivel de venta. Con un buen asesoramiento profesional puede conseguirlo, en caso contrario está condenada a perder cada vez mayor cuota de mercado. Feliz compra.