domingo, 10 de abril de 2011

Nuestra vida dentro de 5 años.

IBM ha vuelto a sacar su previsiones de cómo va a cambiar la vida gracias a la tecnología los próximos cinco años. De esta manera nos muestra el mundo en el 2015 y cómo los componenetes tecnológicos que nos rodean pueden ayudar de una manera definitiva a mejorar el planeta, empezando por nuestro entorno más directo. El estudio que llega en un formato simplista para que los profanos lo entendamos está basado en las previsiones de grandes mentes científicas que trabajan día a día en pos de estos avances. Los más destacados son los que relato a continuación y se basan en el aprovechamiento de sistemas que ya hoy podemos ver a cada instante.:
Sensores móviles como ayudantes científicos, todos llevamos un móvil encima. Bueno, “solamente” el 93% de la población. Pues se espera que para el 2015 nuestros móviles sirvan para enviar datos que nosotros queramos que lleguen a la comunidad científica para que pueda validarlos y usarlos de una manera positiva. Me explico, el método científico sigue  basándose en ensayo-error y en él juega un papel fundamental contar con datos y más datos que han de repetirse y probarse una vez más. Estos datos tienen que salir de algún lado y la escasez de ellos es un gran handicap para la comunidad científica. Con los sensores de los móviles podremos convertirnos en ayudantes de los científicos al aportarle datos de la manera más simple. Por ejemplo; paseamos por el campo y vemos que un arroyo se está secando, el móvil recoge los datos de humedad, etc. Que puedan estar influyendo en esta incipiente sequía, estos datos llegan a través de nuestra conexión al centro de interpretación, y esto significa que puedes estar directamente involucrado en evitar los estragos del siguiente ciclo de sequía.
Hologramas 3D o interfaces, ya se empieza a ver esto en el mundo del entretenimiento. La Nintendo DS3 es buena prueba de ello o la gran cantidad de películas en 3D que se muestran en las salas de cine. Está tecnología cuanto más se usa más aportes recibe y por ende más mejoras apreciables se suceden. Además de ver a nuestro amigo, hijo, etc. Como si estuviera presente en la habitación, en 2015 será posible gracias a la mejora de las cámaras que filman en 3D no solamente jugar o ver a nuestro interlocutor tal cual al otro lado del océano sino que también a proyectos físicos: un puente, una torre, una carretera... Puedan ser compartidos en directo en los puestos de trabajo por los técnicos, encontrado así soluciones en tiempo real y sobre el formato original.
La baterías durarán 10 veces más, De todos es conocido que el mayor defecto de los móviles, tablets, portátiles, etc. Son las baterías, bien en cinco años seremos capaces de recargarlas con por ejemplo la fricción, es decir frotándolos con nuestra ropa por decir algo, y lo más novedoso, podrán alimentarse directamente del oxígeno del aire.
Ordenadores como fuentes de energía, Los ordenadores consumen no poca energía pero además desprenden mucha más en forma de calor. Si de una manera inteligente se reconduce está energía sobrante, en lugar de perderse calentando el aire podrá usarse para calentar el edificio donde se encuentran. Aprovechando así todas las posibilidades de climatización sin que se aumente el consumo de energía.
Tráfico. Avisos para tiempo y estadísticas para hacer tu viaje a la carta,  De nada nos sirve hoy en día los avanzados sistemas de navegación si nos encontramos con obras o con un atasco. Lo que se propone para el 2015 es que estos sistemas incorporen cualquier incidencia en nuestro trayecto en coche en tiempo real. De esta manera decimos el punto de origen y el de llegada y recibimos la mejor ruta en cada momento así como todo tipo de consejos para llegar en el menor tiempo posible dadas las circunstancias y con el máximo de seguridad.