¡Feliz Viernes! Estamos asistiendo a un fin de verano con novedades de enorme repercusión en el mundo de Internet, que es lo mismo que decir de enorme influencia en nuestra vida cotidiana. Vamos a hablar en este artículo del nuevo sistema de búsqueda de google, el Instant Google, que ya habrás descubierto. ¿Te gusta? Y también de lo que se está cociendo con las empresas propietarias de las redes como Telefónica, siempre en la retaguardia tratando de sacar el máximo arriesgando lo mínimo, frente a las tecnológicas como Microsoft, Apple o Google que representan la vanguardia. Lo dicho un fin de verano y comienzo de otoño que va a marcar una vez más un concepto de evolución que abarca a lo esencialmente humano como es la comunicación.
La primera ascua que comienza a recalentar el ambiente es el anuncio de la posible venta de Godaddy, la empresa líder en registros de dominios en el mundo, con más de cuarenta millones de clientes es muy posible que su venta comience a modo de subasta en un "razonable precio" (factura 800 millones de dólares al año) de tan sólo 1000 millones de dólares. Pero vamos por más leña para el fuego, ya está planteada la carrera para hacerse con el control de los sistemas operativos de los tablets, esas libretas inteligentes que reunen lo mejorcito del portátil, de los teléfonos inteligentes y de los netbooks. En la terna sale con ventaja Android, porque tiene todo lo necesario y si fuese poco es en abierto, pero, ah, de momento este mundo pertenece al iPad la impronta Apple es indeleble. Veamos que nos trae finalmente esta novedad cuando la veamos más a menudo por las calles. Y como este artículo tiene un espacio limitado, gracias sean dadas, pues me voy a centrar en lo que hablaba al principio, entre otras cosas porque es absolutamente cotidiano en nuestra vidas: Google ya ha presentado su búsqueda instantanea (en navegadores compatibles) que es la mayor evolución del búscador desde hace muchísimo, consiste en que cuando empiezas a escribir el término de búsqueda el buscador automaticamente en la zona de resultados comienzan a mostrar ya los resultados que van variando según letra a letra de lo que escribes. La ventaja es que entre otras cosas al año puedes ahorrar 11 horas de tiempo en búsquedas, pero este gran cambio no ha venido acompañado del furor de antes, debido entre otras cosas a que a nivel mundial mucha gente ya tiene el buscador integrado en su navegador y ahí hacen la búsqueda, y además los usuarios estamos ya "muy acostumbrados a estos avances". Así que el acogimiento ha sido más de decepción que otra cosa pero no deja de añadir valor a una compañía que no se duerme en sus laureles a pesar de ser el líder indiscutible de búsquedas. Y para concluir la nota funesta la pone la compañía española Telefónica, que ahora dice que quiere que los usuarios paguemos según usemos Internet, y que las tarifas planas tendrán que ser revisadas o eliminadas. Porque según ellos es insolidario que unos paguemos los que otros gastan. ¿A qué parece un argumento de peso y de justicia? Pues lo que se oculta detrás de este llamamiento lanzado en pleno agosto, no han esperado ni al otoño, es que quieren recuperar los privilegios de antaño y que sea el estado el que pague nuevas líneas porque ellos lo que quieren es ganar dinero mirando la pantallita de los resultados bulsátiles y lo de invertir que lo haga el gobierno que en definitiva tiene el dinero de todos los españoles en el bolsillo y cómo todo el mundo sabe ese dinero siempre está disponible para los privilegiados. Así pues ya tenemos la yesca que faltaba para que tengamos el fuego listo no ya solo para el otoño sino para que arda todo el invierno. Y aquí contaremos cómo de caldeado se pone el ambiente.
La primera ascua que comienza a recalentar el ambiente es el anuncio de la posible venta de Godaddy, la empresa líder en registros de dominios en el mundo, con más de cuarenta millones de clientes es muy posible que su venta comience a modo de subasta en un "razonable precio" (factura 800 millones de dólares al año) de tan sólo 1000 millones de dólares. Pero vamos por más leña para el fuego, ya está planteada la carrera para hacerse con el control de los sistemas operativos de los tablets, esas libretas inteligentes que reunen lo mejorcito del portátil, de los teléfonos inteligentes y de los netbooks. En la terna sale con ventaja Android, porque tiene todo lo necesario y si fuese poco es en abierto, pero, ah, de momento este mundo pertenece al iPad la impronta Apple es indeleble. Veamos que nos trae finalmente esta novedad cuando la veamos más a menudo por las calles. Y como este artículo tiene un espacio limitado, gracias sean dadas, pues me voy a centrar en lo que hablaba al principio, entre otras cosas porque es absolutamente cotidiano en nuestra vidas: Google ya ha presentado su búsqueda instantanea (en navegadores compatibles) que es la mayor evolución del búscador desde hace muchísimo, consiste en que cuando empiezas a escribir el término de búsqueda el buscador automaticamente en la zona de resultados comienzan a mostrar ya los resultados que van variando según letra a letra de lo que escribes. La ventaja es que entre otras cosas al año puedes ahorrar 11 horas de tiempo en búsquedas, pero este gran cambio no ha venido acompañado del furor de antes, debido entre otras cosas a que a nivel mundial mucha gente ya tiene el buscador integrado en su navegador y ahí hacen la búsqueda, y además los usuarios estamos ya "muy acostumbrados a estos avances". Así que el acogimiento ha sido más de decepción que otra cosa pero no deja de añadir valor a una compañía que no se duerme en sus laureles a pesar de ser el líder indiscutible de búsquedas. Y para concluir la nota funesta la pone la compañía española Telefónica, que ahora dice que quiere que los usuarios paguemos según usemos Internet, y que las tarifas planas tendrán que ser revisadas o eliminadas. Porque según ellos es insolidario que unos paguemos los que otros gastan. ¿A qué parece un argumento de peso y de justicia? Pues lo que se oculta detrás de este llamamiento lanzado en pleno agosto, no han esperado ni al otoño, es que quieren recuperar los privilegios de antaño y que sea el estado el que pague nuevas líneas porque ellos lo que quieren es ganar dinero mirando la pantallita de los resultados bulsátiles y lo de invertir que lo haga el gobierno que en definitiva tiene el dinero de todos los españoles en el bolsillo y cómo todo el mundo sabe ese dinero siempre está disponible para los privilegiados. Así pues ya tenemos la yesca que faltaba para que tengamos el fuego listo no ya solo para el otoño sino para que arda todo el invierno. Y aquí contaremos cómo de caldeado se pone el ambiente.