lunes, 4 de octubre de 2010

¿Es el Siglo XXI en el Siglo XXI?

Voy con más preguntas, si tienes entre 30 y 40 años te habrás preguntado si es que tienes el don o el vicio de la curiosidad si realmente hemos alcanzado el nivel de desarrollo tecnológico que veíamos en las películas de los 60, 70 y 80. Casi todas influenciadas por la carrera espacial y por la competencia entre EEUU y la URSS, dos gigantes que se autoexigían al máximo para mantener su parcela de poder frente a frente. Recuerdo que se vaticinaba para finales de los 70, en El Planeta de los Simios, viajes interplanetarios a velocidades superiores a la luz que ni de lejos se han alcanzado. Igualmente en 2001 Odisea del Espacio, veíamos una inteligencia artificial capaz de asesinar, es decir muy humana, basada en memoría RAM en cristales, esto sí que está experimentándose pero ni de lejos podemos soñar con tener un "HAL", que significa en la película "Heuristic ALgorithmic Computer". (Ordenador de algoritmos heurísticos), en nuestro salón. En aquellas películas y tebeos era frecuente ver a coches voladores y lo que es más la consabida teletransportación, es decir llevar partículas atómicas y subatómicas de un sitio a otro recomponiendo su masa inicial en cualquier otro punto del espacio. Lo cierto es que hoy en día sabemos gracias a los satélites que existen mundos lejanos, galaxias, etc. Y somos capaces con ellos de llegar mucho más lejos que lo que tenemos más cercano:  las partículas que componen nuestro propio cuerpo, con lo cual dificilmente las vamos a poder trasladar si no conocemos cuántas hay que no vemos.  Así pues ignoramos al menos tanto como sabemos de nuestro propio cuerpo, mente y espíritu, aquí en el albor del siglo XXI. Pero hay al menos dos cosas en las que se ha avanzado por encima de las expectativas de los creadores de estos films Me refiero claro está a Internet y, curiosamente, al ocio. Con respecto a Internet se ha creado una democratización del conocimiento que ni el más inspirado maestro racionalista podría soñar a principios del siglo XX, con Internet el que no sabe es porque no quiere. Y en cuanto al ocio, el cine y el sonido que ya están aquí no paran de sorprendenos: 3D, MT9... Y los conciertos como el de U2 que acapara la atención de todo el mundo. Y es que en aquellos años, aunque parezca mentira, la gente pensaba más en la guerra y menos en ocio que nos merecemos. Aunque Huxley...